¿No era sagrado el off the record?

Newsroom von RIA Novosti in MoskauMientras ayer realizaba una entrevista a un dircom de una empresa importante me avanzó «te voy a contar algo pero no lo pongas… bueno, mejor no te digo nada porque lo vas a poner». «Yo siempre mantengo el off the record«, le contesté. Él se rió y me dijo «ya, todos los periodistas decís que mantenéis el off the record hasta el momento en el que os ponéis a escribir el artículo y ahí lo soltáis todo».
Y no me lo contó.

Supongo que hay algunos límites difusos para el off the record pero tengo el temor de que en estos tiempos en los que los periodistas nos peleamos como buitres por el poco trabajo que hay, ampliamos esos límites, por motivos laborales, maltratando a las fuentes.

La cosa que nos enseñaron es que si tú tienes una información off the record de una fuente, si quieres convertirlo en noticia te tienes que buscar otras fuentes que lo confirmen on the record. Los viejos manuales dice que tres. Ahora bien, cuando te van a pagar por el artículo 50 euros menos 21 por ciento de irpf, el peligro de mandar al carajo comprobaciones y tal. Entrecomillas lo que te han dicho, lo atribuyes y punto. No es que creamos que los artículos valen menos, es que hay menos tiempo para hacerlos si te ganas la vida como freelance. La otra opción es no ganarte la vida. Bueno, hay una opción c: cambiar de trabajo.