1.858 trabajadores de medios de comunicación, más los 238 previstos en el ERE de ABC, han sido despedidos entre junio de 2008 y febrero de 2009, según el «Observatorio de la crisis» creado por la FAPE cuyos primeros apuntes profesionales ya nos enseñó el Presidente de la Asociación de Madrid, Fernando González Urbaneja, el día de la concentración de periodistas en las que ADN.es creó más ruido que nadie.
Es bueno ver como la Asociación admite entre los profesionales que han perdido su trabajo en ADN.es a dos corresponsales de guerra (David Beriain y Sergio Caro), que siempre estuvieron excluidos en las negociaciones con la empresa y parecía, al ser colaboradores, que en realidad no existían.
21 medios han sido cerrados en este periodo. Todo lo demás son EREs, despidos y prejubilaciones.
Más allá del número, el observatorio aporta algunos datos, que son detalles, pero afectan mucho a mis compañeros y escandalizan, por ejemplo que Telemadrid ha congelado los sueldos de sus trabajadores durante 2009; que la Agencia EFE ha suprimido las retribuciones fijas que percibían sus colaboradores; que los siete periodistas despedidos en Onda Madrid estaban contratados por obra, en algún caso, desde hace 16 años; que Telecinco ha “externalizado” todo su equipo de Meteorología, formado por cuatro personas (el caso Mario Picazo); que los ENG de Antena 3 dependen ahora de la empesa CBM en lugar de a cadena, el cierre de Bloomberg TV (aún sin despidos); que Unidad Editorial y ABC han extenalizado las plantas de producción; que en el ERE de la Gaceta de los Negocios se libraron de 5 trabajadores porque tenían contrato temporal y les bastó con no renovarles; que en Motorpress Ibérica y GPS (G+J) pactaron con sus respectivos comite?s de empresa una congelación de sueldos durante 2009 y las plantillas tuvieron que acogerse a la jornada continua; que la reivsta mensual Isport que se repartía con el As deja de hacerse y que los trabajadores de el Unvierso de Madrid han sido despedidos sin indemnización. Estos, entre otros datos alarmantes.
Podéis descargar el PDF aquí y estudiarlo vosotros mismos.