Poplítico

«Las letras de Breton Armada retratan el momento que estamos viviendo. La crisis económica, la crisis de valores e ideológica, el consumismo y los medios de comunicación. Todo esto con cierta ironía y distanciamiento brechtiano. Vivimos tiempos dificiles y hemos querido reflejarlo en nuestro disco pero la música tambien tiene que servir para disfrutar y evadirse. Sería horrible que todo el mundo escribiera letras tan criticas y duras como las nuestras».
– Luis Prósper (Breton Armada)

«Al hilo de Alberto Contador, le decía el otro día a un amigo: ‘Mira, la justicia, no debería de tener en cuenta las pruebas, lo importante es lo que diga el populacho, si el pueblo de Pinto dice que Contador es inocente, pues es inocente’. La culpa siempre es de los de fuera. ¡Nos tienen manía!, como ironicamente describía Pio Baroja su paso por la Universidad en «El árbol de la ciencia» refiriéndose a las críticas de los rectores españoles hacia las vanguardias francesas y alemanas».

– Ritxar (Ciclos Iturgaiz)

«Mi tema político esencial es la creación del Estado de Ourense, y ni se trata del asunto más importante del mundo ni del menos: sólo es algo sobre lo que a mí me apetece escribir canciones, igual que otros lo harán sobre lo que les venga en gana».

– Emilio José

«Quizás la música popular no sea el lenguaje artístico mas apropiado para este tipo de crítica, existen otros lenguajes como la literatura, los documentales, el periodismo de investigación, etc….donde es mas apropiado hablar de ciertas cosas, ya sea la economía, el decrecimiento, el cenit del petróleo o el cinismo contemporáneo, aunque por otra parte tenemos grandes referentes de la música popular que lo han conseguido, grandes artistas que hablaron de cosas concretas, y al mismo tiempo dotaron a su música de una calidad increíble, artistas como Nina Simone, The Clash, Fela Kuti, Dylan, Dead Kennedys, PIL, grandes ejemplos a seguir desde mi punto de vista, grandes ejemplos de que el espíritu crítico en arte no es un género, no es una excepción, ni una moda, sino uno de pilares sobre los que se basa la música popular desde siempre, y de los mas interesantes si uno investiga y huye de la música comercial, algo bastante sano si a uno le gustan estas cosas».

– Daniel Alonso (Pony Bravo / Fiera / El Rancho)

«Cuando llegué a Coruña se podía pasear por el puerto. Hoy no se puede pero tenemos «El Puerto Centro de Ocio» (un centro comercial). También podías recorrer el Dique de Abrigo por encima o saltando por las piedras. Hoy tampoco se puede. Parecen tonterías pero mis sobrinos no podrán recorrer el Dique saltando de piedra en piedra sin ser multados. Siguen construyendo mamotretos mientras derriban zonas enteras que sí tenían interés. Tenemos playas en plena ciudad pero las trasforman con arena traída de fuera».

– Coco Lens (Mano de Obra)