Ha llegado el momento de buscar un tiempo y un espacio de serenidad. Un tiempo es un rato, una hora quizá. Un espacio es un lugar sin el móvil en la mano. Hay que mirar al techo y empezar a hurgar en la memoria. Hay tantas cosas que he olvidado ya. Primero tengo que visualizar […]
Periodismo
Hasta las narices de los embargos
Así que lo he contado en mi primera columna de opinión de las cuatro que voy a escribir a lo largo del mes de agosto: Esta opinión no está embargada.
Juegos artificiales

La experiencia de escribir el Diario del coronavirus fue agotadora mentalmente (tampoco como ponerse un EPI e ir a trabajar todos los días, no exageraremos) pero fue una experiencia apasionante que me devolvió mi confianza no tanto como periodista sino como persona que escribe, persona que escribe todos los días y a todas horas, quiero […]
Y ahora qué

Se ha terminado el acuerdo que hicimos entre la narración, eldiario.es y yo para mantener abierta todos los días una ventana con vistas a mi casa. El sábado por la noche corrí la cortina y recuperamos el secreto de nuestra intimidad cotidiana. Lo interesante de mi ventaba no era solo que pudierais vernos desde fuera […]
La radio en espacios digitales: periodismo y divulgación musical

El miércoles 30 de octubre voy a realizar un taller de podcast en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense. Es para alumnos y alumnas de musicología pero puede venir otra gente. Tiene una primera parte enfocada a la radio musical, que impartirá el histórico Miguel Ángel Sutil (Enlace Funk) de 11:30 […]
Mujer, periodista, madre

Suena un poco épico, como si fuera una cosa muy rara, cuando hay miles de mujeres periodistas y madres, pero por muy habitual que sea, fácil no es. Tampoco muy difícil, que no se trata de ser agente de la CIA. Gema Valencia ha escrito para Red de Periodistas (¿eso qué es?) un reportaje sobre […]
No sabemos hablar sobre el suicidio

Si el sensacionalismo es lo que vende noticias en la televisión, la periodista Christine Chubbuck quiso darle a su editor jefe dos tazas. Presionada para que hiciera sus reportajes más “jugosos”, apartada de los temas humanos y arrojada al espectáculo de la carnaza, se compró una radio para poder escuchar la emisora de la policía. […]
11-M

Este blog tiene 17 años y ha visto muchas cosas. Así conté el 11-M, desde aquí, a lo largo de 24 horas de desinformación y horror. Las imágenes y los comentarios se han perdido en alguna migración del blog. Casi todos los enlaces llevan a páginas que ya no existen, y ahí están sus URL […]
Un comunicado del Comité Luis de Sirval

Escucha este post: Mucho recordamos a Manuel Chaves Nogales y poco o nada a Ignacio Carral y Luis de Sirval. La memoria es así, olvidamos lo incómodo. Pero somos el Comité Luis de Sirval y tenemos una cita en el Ateneo de Madrid el 7 de marzo de 1935. Han matado a uno de los […]
El relato de la migración

Sabemos de la sociedad española que, aunque es acogedora, adopta una opinión pública volátil según los picos informativos. Esta encuesta realizada para la Fundación porCausa por Metroscopia en el año 2016 nos ha indicado que los españoles están bien predispuestos a aceptar la inmigración y a facilitar vías legales para la movilidad de las personas, […]
1994 (segunda parte)

Como sigo realizando arqueología en el estudio de mi casa, con el objetivo de perder peso, he encontrado más rastros de aquel año, que no aparecían en la agenda que utilicé los primeros meses. En el verano de ese año, que sería, además, mi primer verano en la universidad, vine a realizar lo que podríamos […]
1994

María Núñez está haciendo un TFG muy interesante sobre periodismo, del cual creo que no debería, o no me corresponde, contar gran cosa; aunque me gustaría. Me pidió que le contestara unas preguntas sobre los estudios de periodismo, cosa que hice ayer con mucha ilusión. No solo es un tema sobre el que (¡ya iba […]
Lo que me enseñó porCausa

Nunca me había interesado, como materia periodística, la migración. Si, en cambio, me venía fijando en las historias de las personas que viajan. Los viajeros me parecen maletas que, cuando aterrizan en un país nuevo, salen por la puerta de algo que declarar. Exportan e importan relatos, unas mercancías extremadamente valiosas, en especial en el […]
La muerte de un diario achica el mundo

Cuando estaba estudiando periodismo en la facultad, el 4 de octubre de 1993, unos periodistas del diario Ya vinieron a nuestra clase. Nos hablaron de la historia del periódico durante los anteriores 58 años y de lo que era el tema en aquel momento: el periódico estaba en suspensión de pagos. Vinieron a la clase […]
Somos de la resistencia

Sabía tanto (y tan poco) de la valla de Melilla, que hace meses escribí un artículo en el que ella hablaba de sí misma. Hola, ¿qué tal? Soy una valla. En concreto, soy una valla española. Me clavaron al suelo de Melilla en 1990, así que tengo 26 años. Aún soy joven, pero ya no […]
Para qué sirve el periodismo
Hay adolescentes de 14 años que no están interesados en las noticias que dan los medios y solo confían en lo que les cuentan sus amigos vía Instagram. En realidad sus amigos sacan las noticias de los medios pero ellos no lo ven así. Ellos entienden las noticias como un (no usarán jamás esta palabra) […]
Estallando burbujas
Recientemente vengo colaborando en los podcast Debate Directo que realiza el encomiable Colectivo Burbuja, un grupo crítico de analistas desde el pensamiento, la política y la acción de izquierdas. Aquí os los dejo: Los medios de comunicación alternativos III Cómo los principales medios de comunicación oficiales son controlados por las grandes corporaciones vinculadas a los […]
Estudiantes de periodismo
Venirse. Hoy VIERNES 23 de octubre: VIERNES 23 de octubre Mañana: MESA REDONDA Y DEBATE 9:00-11h. Mesa redonda: Medios de comunicación feministas (sí, existen). Participantes: ANDREA MOMOITIO: Píkara Magazine. IRENE GARCÍA RUBIO: Pandora Mirabilia. SUSANA ALBARRÁN: Red Nosotras en el Mundo. Modera: ELISA G. MCCAUSLAND. 11-13h. Debate: Herstory periodística y visibilidad de las mujeres en […]
Más crítica
«En un mundillo como el nuestro, tan anquilosado en muchos aspectos, hace falta más crítica pública, a todos los niveles». «Un poco de crítica no le sienta mal a nadie, te ennoblece, te pone en tu sitio, te hace humilde, te hace mejorar como persona o como autor». «Me pregunto qué hay en común entre […]