La amenaza de las armas nucleares

Carlos Umaña

Dentro de unos días tendremos una charla coloquio titulada «Amenazas globales. Amenazas existenciales. Armas nucleares. Cambio climático» con el activista costarricense Carlos Umaña, miembro del Grupo Directivo Internacional de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), acompañado de Jorge Lobo, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC. El 13 de marzo a las 19:00 en el Salón de Actos de la Escuela Popular de Prosperidad (calle Luis Cabrera, 19. Madrid).

El último aviso del Boletín de los Científicos Atómicos acerca el Reloj del Juicio Final a sólo 100 segundos del apocalipsis. La humanidad continúa enfrentando dos grandes peligros existenciales simultáneos, la guerra nuclear y el cambio climático, que se ven agravadas por un multiplicador de amenazas, la guerra de información cibernética, que socava la capacidad de la sociedad para responder. La situación de seguridad internacional es grave, no solo porque existen estas amenazas existenciales, sino porque los líderes mundiales han permitido que la infraestructura política internacional para gestionarlos se erosione.

La Escuela Popular de Prosperidad acoge este viernes 13 de marzo una charla coloquio con preguntas abiertas sobre las amenazas que representan las armas nucleares, el cambio climático y la ciberguerra combinadas en el tiempo.

En la Escuela Popular de Prosperidad, a partir de las 19:00 horas, nos acompañará Carlos Umaña médico, artista plástico y activista costarricense. Umaña es vicepresidente regional de IPPNW, la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (Premio Nobel de la Paz 1985) y miembro del Grupo Directivo Internacional de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares, ICAN, (Premio Nobel de la Paz 2017).

Carlos Umaña es presidente y cofundador de Artistas por la Paz en Costa Rica. Es presidente del colectivo pro-derechos humanos Paz y Diversidad y premio internacional Alan Turing LGBTIQ 2018 en Organización Social. Su labor se ha centrado en promover la conciencia sobre las consecuencias humanitarias de las armas nucleares y, a través del desarme humanitario, en generar la relevancia política y promover la universalización del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN). Ha trabajado en varios foros internacionales, procurando el apoyo a dicho tratado y la participación activa de varios países, especialmente de Latinoamérica y el Caribe. Carlos Umaña nos hablará del desarme nuclear humanitario y el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares propugnado por ICAN.

Nos acompañará también Jorge Lobo, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC. Lobo es divulgador científico, activo y crítico, sobre la amenaza que supone el cambio climático para la biodiversidad del planeta. Como investigador se centra en la descripción de patrones de biodiversidad, en la delimitación de los procesos que los generan, en la realización de modelos capaces de predecir el nicho y la distribución geográfica de organismos, la selección de reservas, los efectos del cambio global y la delimitación de los inconvenientes y posibilidades de la información disponible sobre la biodiversidad.

Moderan los periodistas Elena Cabrera y Alejandro Sacristán.

Interviene el Coro de Extinction Rebellion Madrid.