Hoy se ha publicado en lainformacion.com el artículo sobre la música en Irán del que os vengo hablando.
Entrevistas que no he conseguido: Entrevistar a Yellow Dogs. No contestaron al mensaje que les mandé por MySpace y no encontré otra manera de contactarles. Podría haberle pedido el contacto a Paul Farrell pero pensé que con la entrevista a The Casualty Process ya iba sobrada. Además, Yellow Dogs es más tópico y conocido.
Quería entrevistar a las raperas pero era demasiado para este artículo, que excede la longitud aceptable en un medio online. Así que lo dejo para el siguiente.
Cambios editoriales: Titulé el artículo «Los músicos del underground iraní emigran para huir de la represión» pero lo he encontrado titulado «Ser músico en Irán donde el ‘rock’ está vetado y tienen prohibido bailar».
Les mandé una foto de The Casualty Process para la portada (pedí permiso al grupo para publicarla) y dejé el interior sin foto de acompañamiento porque el titular me quedaba cuadrado y no la vi necesario. Pero han puesto una foto en el interior y en portada de la película de Ghobadi. En lainformacion.com les gusta poner la misma foto dentro del artículo y en la portada, no sé porqué (en adn.es intentábamos no repetirla y buscar una foto adecuada para portada y otra adecuada para el interior). Les he pedido que cambien la de dentro porque aparece tres veces imágenes de Nadie sabe nada de gatos persas contando con los dos youtubes que he metido. La foto de Casualty Process le da actualidad (lo que engancha con el titular que había puesto), en cambio la de los gatos persas junto al titular que lleva ahora podría pertenecer a un artículo escrito hace dos años.
El artículo: Ser músico en Irán donde el rock está vetado y tienen prohibido bailar.
Hacer rock’n’roll, rapear, ser mujer cantante o montar un concierto sin permiso son acciones prohibidas que han llevado a la cárcel a muchos de los músicos indies de Teherán.
Un año después de que Ahmadineyad ganara las elecciones presidenciales en Irán, el grupo de Saeid ‘Natch’ Nadjafi planeó un concierto secreto en Teherán para el que esperaban unas 200 personas. Se corrió la voz y se presentaron 700. Las autoridades también se enteraron de que el grupo de rock de Nadjafi estaba dando un concierto sin permiso en aquel año 2006, tocando unas canciones de influencia occidental que no solo no pasaban el control de la censura sino que además las cantaba una mujer. Ahmadineyad había prohibido la música rock y, al igual que hiciera Jomeini en 1979, la decretó satánica.
Aquella noche en Teherán más de 200 personas fueron arrestadas. Los tres miembros del grupo, llamado The Plastic Wave, pasaron quince días en la cárcel, les impusieron una multa del equivalente a 38.000 euros y les acusaron de satanistas.
Natch y su compañero Shayan Amini viven ahora en ese epicentro musical que es Brooklyn, y allí planean quedarse, aunque “no para siempre”, explica Saeid. “Nos gustaría vivir en un lugar donde podamos hacer nuestra música y estar orgullosos de ello, por ahora Brooklyn es un buen lugar para ello”. Él se pregunta “si volvemos a Irán, ¿podremos salir del país de nuevo o no?, me temo que, a tenor de nuestra condición, estaríamos en problemas”.
…Sigue leyendo en lainformacion.com
Lo siguiente que voy a hacer es publicar aquí las entrevistas completas.