Planeta cierra ADN.es a causa de la crisis. El Periódico de Catalunya.
ADN.es, la sangría que no cesa. Gente digital.
Planeta cierra la edición digital del diario gratuito ADN. El País. (El País no se ha enterado, después de un año y medio, de que ADN.es es un medio digital, no la edición digital del gratuito).
El Grupo Planeta acuerda el cierre del diario digital ADN.es. RTVE.es
El Grupo Planeta cierra ADN.es y Planeta cierra ADN.es debido a la actual «coyuntura económica» y La FAPE toma nota del cierre de ADN.es. EcoDiario de El Economista.
Según fuentes consultadas por EcoDiario.es en el plan de negocio de la compañía se pretendía conseguir cerca de dos millones de usuarios únicos el primer año y a estas alturas estar cerca de lograr el break even.
(…)
La plantilla, integrada por unos cuarenta profesionales no entiende la decisión de la compañía, ya que según fuentes de la plantilla consultadas por EcoDiario.es «el proyecto se encontraba en crecimiento constante y era el segundo diario en la lista con los lectores más fieles, a tenor del tiempo de permanencia de cada lector (7’13»)».
Cierra ADN.es, ¿aguantarán los gratuitos de papel? Soitu.
Planeta cierra su periódico digital ADN.es. El Confidencial.
Según los últimos datos de OJD, la cabecera ADN.es cuenta con 1.316.498 usuarios únicos, registro muy superior al que tiene la propia edición online de La Razon, la cabecera de referencia de Planeta, que cuenta con 514.123. A pesar de estos números, el grupo multimedia catalán ha decidido no darse más tiempo para rentabilizar el proyecto. La crisis también aprieta en internet.
ADN.es cierra. Alzado.org
¿Qué era antes [ADN.es]? ¿Era algo más [un mero volcado de la edición papel]?, si lo era, ¿quién se daba cuenta? Por otro lado, ¿una web con 1.3 millones de usuarios únicos no es rentable?, con 40 personas en plantilla evidentemente no.
Planeta cierra la edición digital del diario ADN. Europa Press (otros como El País).
Cierran la versión digital del periódico ADN. La Voz de Asturias (mal).
ADN.es cierra. Periodistas 21, el blog de Juan Varela, el primer director de ADN.es.
ADN.es: Los números no mienten, pero tampoco dicen la verdad. Audiencias. OJO AL DEBATE EN LOS COMENTARIOS
Becarios de la información. Seré tu accidente.
Lo que Planeta ha decidido cerrar. Soitu.es
«Seguramente nadie le ha explicado a Planeta que cerrando el medio está dando un portazo a cosas como:
1. Los multimedia de Beriain y Caro para contactar con los talibanes de Bagdhis.
2. La exclusiva conseguida al estar «10 días con las FARC».
3. El experimento con Qik para retransmitir el primer trayecto del AVE.
4. O su cobertura colectiva de las elecciones con Twitter.Y otras iniciativas novedosas que no recuerdo ahora, junto con algunas que estaban a punto de salir. «
Planeta echa el cierre de la edición digital de ADN. ABC.
Planeta decide cerrar de forma inesperada ADN.es. El Mundo.
Planeta cierra la versión online del diario gratuito ADN. GurusBlog.
Nuevamente el Grupo Planeta, presidido por José Manuel Lara, mantiene su errática política de inversiones en medios de comunicación ( sus participaciones antagónicas en La Razón y el Diari Avui son un buen ejemplo) e internet, donde parece no encontrar su espacio propio y estar anclado en sus tradicionales productos estrella de toda la vida como son la venta puerta a puerta de grandes obras y enciclopedias, o la venta de fascículos en quioscos, ambos negocios en franco retroceso como muestra el continúo declive en sus ventas y los contínuos despidos (no publicados en prensa) que se están produciendo desde hace meses en los diferentes sellos de la Editorial.
Cierra el diario digital ADN.es. Radiocable.
Planeta ha optado por afrontar la crisis cerrando la versión digital y manteniendo la impresa. En Internet muchos análisis y comentarios critican este enfoque -contrario al que están siguiendo algunos medios en EEUU cerrando ediciones en papel para apostar por las on line-.
ADN.es baja el telón con una plantilla de 40 personas. PRNoticias.
La página nació en julio de 2007, como uno de los grandes proyectos multimedia del Grupo, no obstante y a pesar de sus actuales 1,3 millones de usuarios únicos, la empresa ha decidido que la página web no puede seguir lastrando en proyecto gratuito en papel dirigido por Albert Montangut.
La blogosfera sobre el cierre de de ADN.es. Ecuaderno.com.
Despidos y cierres de medios. Comunisfera.
Incomprensible. La Huella Digital.
una de las webs informativas españolas más innovadoras de los últimos tiempos (…) Lo que en Estados Unidos sería un caramelo para cualquier inversor con vistas de futuro, en España ha sido cerrado a cal y canto con la explicación de la potente crisis temporal que estamos viviendo con especial crudeza en el periodismo profesional.
¿Por qué narices apuesta el capitalismo salvaje que desde hace años se ha instalado en muchos medios de comunicación? ¿Por la calidad informativa y la influencia en la opinión pública, o bien por el dinero rápido y contante y sonante? Si es por esto último, pocas luces emiten esos empresarios que aún no han entendido que esto de la comunicación requiere años de asentamiento, de lucha y duro trabajo por hacerse con la audiencia y de esfuerzo en todas las capas jerárquicas de la empresa por hacer que su marca informativa sea una referencia a medio-largo plazo. El que no lo entienda así, el que no sepa que la clave de todo esto es la credibilidad y la fidelidad hacia tu público simplemente es que no ha entendido nada.
Voladura controlada. Paper Papers.
Cerrarán todo, también el papel. Ya verán. Planeta abrió en Colombia ADN papel el pasado 15 de septiembre de la mano de Casa Editorial El Tiempo,
El debate en torno al cierre de ADN.es. Tiempos Revueltos.
El anunciado cierre de ADN.es ha causado conmoción en la Red y ha motivado el envío, en las últimas 48 horas, de cientos y cientos de emails de apoyo a los profesionales que lanzaron este diario online. Como expliqué en un post anterior, esta redacción reunía una importante colección de profesionales jóvenes de enorme talento (entre ellos algunos muy buenos amigos). Todos estamos un poco afectados y desearíamos que no hubiera sucedido.
Pero esta malísima noticia también ha servido para generar un sano debate en torno a la publicidad online y a si el modelo de negocio de ADN.es podía ser rentable algún día o no.(…)
En lo que ambos parecen coincidir, tanto Adrián como Juan, es en que el Grupo Planeta nunca ha tenido una estrategia coherente en Internet.
El cierre de ADN.es y la (inexistente) estrategia de Planeta en internet. Planetamedia.
Quizá ADN.es tenía que ser cerrado, o al menos haber sufrido recortes. Pero si es así, antes tenía que haber caído el papel. Y el fallo no es de los que trabajaron en lanzar ADN.es o en los que lo mantenían, sino en el absoluto desconocimiento que de este mercado tienen los responsables de Planeta. Lástima que al final siempre paguen el pato los mismos.
El cierre de ADN.es. Ricardo Galli.
no entiendo que un gigante como Planeta, que hace un año atrás parecía querer posicionarse como líder en Internet, haya tenido tan poca vista de cerrar uno de sus pocos sitios que generó interés. No será por falta de dinero, han tirado mucho más dinero en el coup d’estat en Vueling (cuando actualmente la aviación comercial es un negocio mucho más costoso y de alto riesgo).
(…)
Como está claro que los gigantes son los primeros en replegarse cuando pintan malas, sólo nos queda hacerlo entre enanos
Reacciones al cierre:
Grupo de Facebook No al cierre de ADN.es
Twitter No al cierre de ADN.es
Estas iniciativas son externas a la redacción de ADN.es.