Integrante de Silvania y Ciëlo, creador del sello discográfico Click New Wave, un músico y dj cuya actitud y rebeldía ha sido un ejemplo de clase e independencia

Cocó Ciëlo, músico de extraordinario talento, un dj arriesgado, y un inteligente provocador -verbal y estético- ha sido encontrado muerto en su domicilio de Madrid a primera hora de la mañana del domingo herido, según la policía, por cortes de arma blanca.
Nacido en Arequipa (Perú), emigró a Europa para cumplir sus sueños, para ser una estrella, dejando atrás un país que no le comprendía. Lo hizo junto a su gran amigo e inseparable compañero artístico, de penurias y laureles, Mario Ciëlo.
Llegaron a Alemania en los albores de los años 90 y de allí se trasladaron a Valencia donde, con el nombre de Silvania, sacaron sus dos primeros discos, el EP Miel nube hiel y el álbum En cielo de océano. Se adelantaron, con mucho, a la explosión de la música independiente en España y fueron pioneros de un sonido basado en la belleza y las espirales de las guitarras distorsionadas.
Gracias a esa primera etapa de Silvania, la música independiente de nuestros país pudo mirar a la cara a grupos como My Bloody Valentine, Cocteau Twins o Insides.
Darle la vuelta a la noche
Cocó, cuyo verdadero nombre era Jorge Revilla, pero qué poco importa eso, jamás tuvo pelos en la lengua y esa fue una actitud que le ocasionó admiradores y detractores con igual pasión.
Silvania se mudó a Madrid e hicieron de la música, de la noche y de la cultura de la ciudad un lugar mucho más emocionante. Impulsaron el club Galax, dedicado a la electrónica que emergía en los 90, llevaron la dirección artística del subsello dedicado a la electrónica de Elefant (donde grabaron la mayor parte de su carrera como Silvania) y, posteriormente, Cocó fue el programador del escenario más arriesgado del Festival de Benicàssim, el Chill Out.
Durante años él estuvo ligado a la organización del festival e influyó siempre en su actitud más avanzada. Cocó odiaba lo previsible, la prensa musical formalista y aburrida, la juventud adocenada, la complacencia.
Dio por finiquitada una etapa y decidió tomar las riendas de su carrera. Él y Mario cambiaron Silvania por Ciëlo, rompieron los contratos y crearon su propio sello, Click New Wave. Para autoeditarse, para no depender, para cambiar el mundo. Y así fue.
La singularidad, que no extravagancia
Cocó Ciëlo cambiaba la vida de cualquier persona que le conociera. Su estética, deudora del futurismo y la new wave, no se parecía a nada ni a nadie, sólo a él. Su radicalidad en una España cada día más gris empujaba al que le seguía a un tipo de barricada artística, necesaria, extravagante y única.
Periodistas y amigos decían de él que desde Fabio McNamara este país no había tenido la suerte de encontrarte alguien tan transgresormente pop como él. Desde hace añs y ya para siempre Cocó Ciëlo es una estrella.
CC. Elena Cabrera. Publicado en ADN.es
Algunos comentarios bajo ese artículo de entre los 62 que se publicaron en ADN.es:
Aitor: Cocó Cielo ha muerto el domingo pasado en circunstancias trágicas. Desaparece así una persona esencial y única. Tuve oportunidad de trabajar con él en algunas ocasiones y de divertirme en muchas otras. Aprendí de su forma de ser, de su enorme sensibilidad, de su vitalidad y su dulzura. Mis primeros pasos con Cocó fueron oscuros y a la vez brillantes. Recuerdo aquellas noches ya con el sol en lo alto y unas gafas para esconderse que a él nunca le hicieron falta. Mis primeros pasos fuera de, no diré que una cárcel, pero quizá sí del corralito del niño, del grafista corporativo, en gran medida anodino y algo cuadriculado (nunca en exceso, no me clasifiquen mal), fueron de su mano magistral, siempre diez kilómetros por delante. Mis colaboraciones con él fueron torpes e inexpertas, aunque dignamente asimiladas por su lado. Su sentido del gusto venía de vuelta. Experimental siempre, sin concesiones al mainstream ni prejuicios, emotivo pero sofisticado, conseguía destilar elegancia de la sensiblería y seriedad de la exageración. En el enlace que sigue podéis ver una portada que hice para un disco de Silvania con Mario y Cocó en 1997. http://twitpic.com /ep4c En el este otro un flyer para un local en el que pinchaban los dos, también de la misma fecha y, aunque en extremo torpe, bastante representativo del momento, culturalmente hablando. http://twitpic .com/eplr «A mí me gusta más que el flyer sea algo aparte del logotipo, que el logotipo esté en pequeño, que no moleste» recuerdo que decía, con el mejor criterio.
Rictus82: Gran pérdida para el underground nacional en condiciones innombrables. No entiendo el porqué ni el como hay gente que haya podido hacer esto… Atrás queda una de las piezas mas importantes de la minimal wave española de los ultimos tiempos. En mi memoria (y supongo, la de todos) quedarán sus discos junto a Mario, como Ciëlo, Silvania… y sus sesiones en Coppelia, Killdisco, Abuse, Soma… Siempre recordaré tu carisma, tu elegancia, tu finura musical e impecable estética… Nunca habrá nadie como tú. Gracias por todo Cocó. Descansa en paz… Un gran admirador de tu música y del «icono» que como Cocó Cielo representabas… Larga vida a Cocó, allá donde estés…
Ultra7: Holas sentido pesame a todos los fans de Silvania y Cielo, bueno tube la fortuna de conocerlos en nuestra lima la horrible, ¿recuerdas MARIO cuando saliamos con COCO de El hueco hacia el Parque Castilla de Lince ??, bueno luego a comer por ahi, los 3 en esa lima de antaño, lima de terrorismo, lima de Eutanasia, de punk sucio y Coco de sus Locuras sonicas ya en esos 80’S convulsionados, espero que recuerdes a tu amigo JG, hasta pronto» el amor ya esta en su cielo que se quede alli cantando un tema de SEXO SIDERAL.
Cocteaulab: Tuve la alucinante oportunidad de disfrutar la GENIALIDAD de Cocó cuando pinchó en El Dragón de Barranco (Lima, Perú), en febrero 2007… Los invito a presenciar -en mi canal YouTube- los NUEVE videos que registré aquella INOLVIDABLE (y ahora eterna) noche: http://www.youtube.com/cocteaulab Respetos eternos Cocó, Cocteaulab
Cesarvill: lamentablemente se fue, no lo conoci personalmente y me hubiera gustado mucho, pero el legado de su música es lo más importante para mi, jamas encontre en otro grupo las sensaciones que sentí al escuchar música tan exquisita como la de silvania, no los podre ver tocando juntos por Lima, jamas, sólo me queda escuchar sus canciones que tanto amo, gracias Cocó descanza en paz. cesarvill http://jardindeparpados.blogspot.com
IOANXS: IONAXS de Lima Peru ,He seguido a Silvania desde sus Eps cautivandome hasta hoy el disco Paisaje III, lo conoci en el Centro Cultural de España de Lima y le hice algunas preguntas sobre sus compociones en Silvania … No importo su caracter y su manera de responder las preguntas irrelevantes como el solia decir…si no sus trabajos musicales que desarrollo junto Mario que revoluciono gran parte de la musica electronica shoegaze ambient ethereal Bueno ahora estamos seguros de que jamas silvania se unira… solo en el cielo, en el espacio infinito donde los elefantes vagan por las espirales o en el nudo del cielo y del fin…
Gomi: hola que pena un compatriota mio me encantaba el cielo de oceano hera esa inquietud que observaba ya aqui en lima donde toco con una banda mitica llamada salon dada es donde ya se perfilaba sus aventuras sonicas, la mentablemente este musico el peru esas veces estab en una crisis social y eso fue para que muhcos jovenes huyeran de aqui , esperaba verlos algun dia y tocar los temas de los 90as adios amigo sin que me conocieras en la noche publicare en mi blog algunas entrevistas publicadas por los 80as a coco , elsemaforoliquido.blogspot.com.
dw_dw: A mí me da pena también que para hablar en la prensa de Cocó, de su música y de unos planes para nada individualistas, haya sido necesaria la muerte. Que hablar de la noche, de esta escena o de cualquier otra, venga a través de la tragedia y no de los méritos más que merecidos en muchos casos, como por ejemplo éste. Nadie se atrevería a escribir mensajes retrógados sobre la sexualidad de X o de Y si la filosofía cultural ocupara en la prensa el espacio que merece, si la información estuviese al acceso de todos. Cocó se merece un respeto porque estaba en eso precisamente: en dar a conocer su arte contra el vacío mediático-cultural de nuestro país.
edumon: naves sin puertos el mejor disco de musica electronica que oi en mi vida, nunca un disco me habia hecho llorar
fadfix: Sin palabras. Conmigo siempre tenía buenas palabras. Siempre una sonrisa. Lo poco que le pude conocer. Me da mucha pena todo esto. Es muy triste… mucho… Y sobre si era moderno, mucho, y sobre si era buen dj tambien. A mi por lo menos me hacía bailar, y eso lo consiguen muy pocos. R.I.P.: por Cocó ciëlo… http://www.fot olog.com/f_a_d_f_i_x
Robertinho: Me importa poco el contenido del artículo, es la opinión de un periodista. No sería el primero con el que no estoy de acuerdo. Lo único que me importa es que no volveré a escuchar a Coco Ciëlo en O’Portiño-Coruña, donde tan buenas noches, tardes y mañanas de baile me dio, hasta convertirme en un fan acérrimo de él… Coco ha muerto, viva Coco! Te echaré de menos, carallo!
mariasg: Se ha ido un Gran Artista, un buen músico y una de las personas mas interesantes que he conocido. Pero sobretodo se ha ido un amigo, alguien que siempre tenía buenas palabras para los que le queríamos, que siempre sonreía y que cambiaba las vidas de aquellos que le conocían. Su alegría contagiosa, su bondad y su sonrisa siempre estarán en nuestros corazones. Querido Cocó, te echaremos mucho de menos.
peng: Cocó fue un artista con una cultura musical inmensa. Uno de los pocos creadores de pop etéreo de guitarras, en Silvania, de los primeros impulsores de la electrónica en la España de los 90 en un subsello de la compañía Elefant, y dj que buscaba nuevas vías. Por su imagen, personal y transgresora, era objeto de muchas críticas, pero gente muy cercana a él estos últimos meses me han comentado que era una persona que había que conocer, que merecía mucho la pena. El alguien que dio color a la escena independiente de la música española, eso es innegable, y yo personalmente siento mucho su pérdida. Un abrazo a todos los que le sentían cercano.
Josefina: Se ha ido un Gran Artista dejando vacío para siempre su trono. Se ha marchado una persona inigualable dejando vacío el corazón de todos los que tuvimos la suerte de amarle. La estela de luz cegadora que ha dejado a su paso por este planeta brillará siempre en nuestros corazones, nuestras cabezas y nuestras manos. Adiós a tu poesía y a tu baile, a tu amor desinteresado, a tu astucia y tu magia, a tu diversión infinita. Adiós Cocó. Adiós.