Rubén y Susana están en el Sáhara Occidental

No sé mucho del Sáhara pero siempre he querido saber más. ZEMOS98 participa en la cuarta edición de ARTifariti?2010, los IV Encuentros Internacionales? de Arte en los Territorios Liberados del Sáhara Occidental. Esta es una buena oportunidad para saber más.

Rubén Díaz de ZEMOS98 y Susana Serrano (Russian Dolls) participan en ARTifariti 2010 realizando talleres de comunicación en los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia). Nos lo están contando en el blog 27 de febrero. La memoria de las voces del desierto y en sus Twitters (Rubén, Susana).

Ayer leíamos en el blog sobre dos talleres relacionados con la ropa: A pintarropa! y Entretelas. Se hicieron ya el año pasado y tuvieron tanto écito que les ha llevado a comercializar una línea de ropa, Sahara Libre Wear. «De esta manera» escribe Susana, «se consiguen dos objetivos muy importantes, dar una alternativa de trabajo a los jóvenes que viven en los campamentos y difundir la lucha saharaui por todo el mundo».

El taller de radio que va a realizar Rubén se titula Siempre en la memoria. Vivos o muertos y se inspira en una propuesta titulada «Lxs desconocidxs, retratos de desaparecidxs saharauis» que comenzó en el año 2009. «En cada uno de los tres programas nos entrevistaremos con tres familias de desaparecidos. El objetivo es retratar a los desaparecidos a través del oído. Por eso hablamos de retratos orales. Con la recuperación de la memoria de los desaparecidos apoyamos la lucha saharaui y hacemos de altavoz de la terrible injusticia que sufre desde hace treinta y cinco años el Sáhara Occidental», escribe Rubén.

Las emisiones de los tres programas se realizan en Radio Lejwad en el campamento de Auserd. Dos ya se han emitido (el lunes 11 y el miércoles 13), falta uno más el sábado 16 de octubre.


Ver mapa más grande

En nuestro Norte hiperconectado no pensamos en las dificultades para conectarse con el mundo desde el desierto y contar la vida propia. Leed lo que escribe Susana:

«A veces sucede que es difícil mantener la conexión por cosas como que se produzcan bajadas de tensión o que el viento fuerte mueva la antena y se pierda el enlace con el satélite, lo cual requiere de que un técnico (bueno, el Ministro de Telecomunicaciones del Gobierno) tenga que hablar por chat con España para recuperar la señal. El hecho de que, además, en la última reunión evaluativa que tuvimos se considerara la posibilidad de mantener el acceso a Internet permanentemente para hacer sostenibles algunos proyectos, ha terminado por convencerme de que realmente la lucha se abre a nuevas posibilidades. Además, uno de los principales problemas de la vida en los campamentos es la inactividad de la mayoría de la población, la espera que no termina. Por tanto, facilitar este tipo de herramientas de información, comunicación, formación y producción se convierte en un factor altamente prioritario».