Sounds of the Universe, el peor disco de Depeche Mode

Publicado primero en Martingorey:

Últimamente he estado algo alejada de Martingorey por dos motivos. El primero es que algunas actividades paralelas me han dejado poco tiempo. El segundo, y más importante, es la decepción en la que me ha sumido Sounds of the Universe. Soy una fan devota y mi gálibo con Depeche está tan alto que no suelen romperlo, hagan lo que hagan. Se lo suelo pasar casi todo. Pero los recientes acontecimientos me han hecho rozar el límite.

Mis malas caras comenzaron con la zorrería de partir la arena del estadio en dos y hacer pagar más si quieres verlos de cerca. Antes, cuando uno era fan y quería verlos de cerca, se chupaba horas de cola frente a la puerta del concierto. Pero lo que Depeche Mode ha hecho se llama comprar el fanatismo con dinero, ya que parece que los lujos no se pagan con vanidad.

Más insalvable es que hasta ahora y después de bastantes escuchas siga pensando que Sounds of the Universe es el peor disco de la carrera de Depeche Mode. Cuando un grupo tiene tanto talento como ellos tienen, lo que en términos relativos es un desastre, en términos absolutos no tiene porqué serlo. El peor disco de DM podría ser tan bueno como el mejor de De/Vision, por poner el cuarto ejemplo que me ha venido a la cabeza.

Pero ese, querido devotées, no es el caso. Nos enfrentamos a un disco malo. Malo con ganas. Muy pocas canciones hay en él que dejen una impronta en el recuerdo y el deseo de volverlo a escuchar sólo llega cuando me fuerzo a encontrar algo que se me haya escapado en las escuchas previas. Algo que lo exculpe. Para mi desgracia, encuentro motivos para culparlos aún más.

Encuentro el disco lleno de sonidos obvios, algunos iguales o muy parecidos a los ya usados en Playing the angel (como los de In Sympathy, que suenan a Precious). La imagen de Martin Gore comprando viejos teclados en eBay para luego hacer un disco que suena así me parece muy triste.

DM suelen evitar soltar la mejor canción del disco como primer single. Tienen una idea extraña de primer single, canciones que tienen algo reconocible, un sonido que describe o anticipa el disco. Además, son canciones que pasan al olvido, como Dream on (de Exciter) o Precious (de Playing the angel), medios tiempos en los que se arriesga poco. ¿Cómo de malo, pues, puede ser este disco para que su mejor canción salga de primer single? Muy malo.

Como digo, me gustan Wrong y Fragile tension. A partir de ahí, puedo rescatar In Sympathy, Come Back, Miles Away/The Truth Is y Corrupt. Probablemente en este orden.
Peace me gusta hasta que empiezan a cantar (es decir, los primeros 10 segundos) y luego me parece un horror, tanto de letra como de música. Además, no entiendo ese homenaje a los Beatles en plan Across the universe que suena en mitad de la canción.

Si estas canciones fueran de otros grupo no me interesarían. Creo que solo las presto atención porque son de Depeche.

Tal y como el nombre de este blog indica, soy muy fan de Martin y las canciones que en cada disco se reserva para si mismo suelen ser de mis favoritas. Así que no entiendo de qué va ese Jezebel que parece una cara b de Norah Jones.

¿Y las letras? ¿Qué ha sucedido? ¿Por qué se han convertido en un grupo que dice cosas obvias para rimar?

Me gustaría empezar a rajar sobre la producción del disco, ya que lo que he oído me parece que lo empeora aún más. Pero voy a reservarme esta carta cuando el disco salga, pues es posible que la copia que anda circulando por ahí no sea un master definitivo o que la compresión haya desmejorado brutalmente el sonido. Aunque conservo pocas esperanzas. Como dice este otro fan, si el sonido no mejora, organizaremos un viaje a Londres para matar a Ben Hillier.

Por supuesto, todo esto es «en mi opinión», no voy a empezar cada frase con esa advertencio ya que creo que se sobreentiende al tratarse de un blog.