Trabajos para No Oprimidos

Foto de Tarántula por Rocío CampanaSeñoras, caballeros: ya estoy oficialmente en el paro. Tras agotar los días de vacaciones me he dado de alta en el INEM y he solicitado la prestación de desempleo.
He tenido que superar una primera etapa de mala conciencia, sensación de error e incomodidad y desde hace un par de días he comenzado a disfrutar de la libertad de poder elegir lo que quiero hacer con mi vida. ¿Cómo es posible que me haga sentir tan esclavizada un contrato laboral?
Estoy buscando colaboraciones aquí y allá. Mientras observo la crisis económica y periodística he decidido que yo no voy a caer en crisis, aunque me falte el dinero o el trabajo. Quiero vivir lo contrario a una crisis creativa… ¿cómo podríamos llamar a eso?

En marzo (del 22 al 28) voy a trabajar durante una semana en el festival sevillano Zemos98, cuyo tema es Educación Expandida. El tronco de la programación es un simposio proyectado entre Zemos98 y Juan Freire. Hay talleres, presentaciones y conferencias, todas extremadamente atrayentes. Por ejemplo, el Banco Común de Conocimientos, que ya lleva trabajando meses pero que será más intenso la semana previa al festival y durante éste hará una presentación sobre sus ideas para una campo de acción colectiva basado en la indexación del conocimiento, su transferencia y la educación mutua gracias a la participación ciudadana. O el taller de teatro del oprimido (muy a colación de esa necesidad de quitarse de encima la culpabilidad por no estar oprimido por el capitalismo de la que hablaba al principio). Por cierto, el uruguayo Gonzalo Frasca hará una presentación sobre cómo ese Teatro del Oprimido puede aplicarse a la creación de videojuegos, y nos mostrará los suyos.

Más ejemplos. Clara Boj se preguntará si «es posible utilizar el arte como herramienta para la educación y más específicamente como apoyo de una educación liberadora que fomente estrategias de desarrollo personal más allá de los modelos culturales predominantes». La presentación de lo que se está haciendo en el barrio de Can Mas de Ripollet en cuanto a educación infantil (hasta radio!), se trata de una infraestructura móvil de acontecimientos, la Open-roulotte.

En cuanto a conferencias habrá tres: Jesus Martín Barbero hablará sobre la transición de la ciudad con sistema educativo a la sociedad del conocimiento, Brian Lamb recordará la urgencia de una educación abierta: «emociones baratas, reutilización radical y aprendizaje basado en la sindicación de contenidos» y Ronaldo Remos traerá las comunidades, la cultura libre y la propiedad intelectual al reto de la educación.

Esto es lo que concierne al simposio, del que ya se han celebrado 10 ediciones. Hay también un programa de cortos: Terminal. Y videobloggismo. Y un buen montón de cosas más que debéis investigar en su web.

¿Mi parte en todo esto? Es que ¡hay conciertos! Haré un trabajo de lo más divertido cubriendo los conciertos para la web de Zemos98 y entrevistando a los grupos. Entre ellos: la siempre magnética Vicki de People Like Us, Jimi Tenor & Kabu Kabu, ILIOS y Philip Jeck, programa triple con Centella + Tu Madre + Tarántula (Producciones Doradas), Platform X («un espectáculo audiovisual sobre tres pantallas que utiliza los archivos audiovisuales del British Film Institute para construir un mashup sobre trenes y la red de ferrocarriles») y los hiphoperos franceses PSYKICK LYRIKAH, donde ahora milita Olivier de Mobiil.

Pero podéis descargar el PDF del programa completo aquí (780 Kb) y les podéis seguir en Twitter.