Los templos, majestuosos e irreductibles, están así diseñados para que las personas se sientan muy pequeñas, y sus dioses muy grandes. Elevadas hacia el cielo, catedrales, iglesias, basílicas, colegiatas, ermitas, capillas, monasterios, conventos o abadías poseen una arquitectura soberbia y una acústica inimitable. Por qué, sería la pregunta, si muchas de ellas forman parte del patrimonio histórico español, es la Iglesia quien decide qué música es digna o no para ser interpretada en ellas.
El Derecho Canónico lo tiene claro. Canónica 1.210: “en un lugar sagrado solo puede admitirse aquello que favorece el ejercicio y el fomento del culto, de la piedad y de la religión”. Pero hay algo más, un “sin embargo”: el Ordinario —no necesariamente un obispo— “puede permitir, en casos concretos, otros usos, siempre que no sean contrarios a la santidad del lugar”. En caso de duda, la línea que divide lo profano de lo sacro será dibujada por la mano del clérigo.
Sin embargo —diríamos, de nuevo— cuando el grupo Axivil Aljamía, quien ya había llevado a muchos templos sagrados la música del siglo XV, incorporó en su propuesta al cantaor Pedro Sanz, el Obispado de Jaca dijo hasta aquí hemos llegado, y prohibió la celebración del concierto en la iglesia en la que estaba previsto, poniendo en duda “la idoneidad del espectáculo en un templo sagrado”.
El concierto formaba parte del Festival Internacional en el Camino de Santiago, Luis Calvo, era su director en aquel año 2007 y lo sigue siendo ahora. Realiza, “sin mayores problemas”, explica, conciertos en las distintas iglesias del Camino de Santiago a su paso por el Alto Aragón. No ha vuelto a tener problemas con el Obispado desde entonces: “Desde la organización somos los primeros en saber que hay conciertos que por el montaje escénico o contenido del mismo no se puede celebrar en una iglesia. Para ello tenemos espacios alternativos como la Ciudadela o el Palacio de Congresos”. No todo puede hacerse en un lugar de culto.
…Sigue leyendo en Lasexta.com Tribus Ocultas.
La foto que acompaña este post es del Kaos Church de Okuda San Miguel en La Iglesia Skate, realizada por Elchino Po.